Beneficios del uso del lenguaje audiovisual en el aula

Usar de manera adecuada los contenidos en las aulas tiene como objetivo alcanzar un sistema educativo de calidad y actualizado, permitiendo renovar las metodologías didácticas. Entre muchos de los beneficios que presentan, se destacan diez:

  • Favorece la observación de la realidad, es decir, permite que el alumnado pueda representar de forma precisa los acontecimientos que se dan en el aula durante la explicación y realización de actividades.
  • Facilita la comprensión mediante los contenidos audiovisuales que ofrecen los recursos, las animaciones interactivas y los gráficos que permiten observar la realidad y visualizar de manera más fácil los temarios y actividades.
  • Proporciona elementos motivadores que atraen a los estudiantes, ya que los contenidos audiovisuales les facilitan la comprensión y llaman la atención por su realismo.
  • Introduce múltiples lenguajes y alfabetizaciones. Los contenidos audiovisuales complementan el valor didáctico del lenguaje oral y escrito, permitiendo además, fomentar el pensamiento complejo y el sentido crítico.
  • Mejora la eficacia de las actividades docentes, mejorando el rendimiento del alumnado, facilitando la tarea de explicar los conceptos a los maestros y maestras.
  • Facilita el aprendizaje de la escritura audiovisual, familiarizando a los estudiantes con el lenguaje de nuestro tiempo y adaptándose e integrándose en el mundo contemporáneo.
  • Potencia las habilidades mediáticas y la creatividad, accediendo a nuevos sistemas de producción tecnológica, adquiriendo las competencias de trabajo en equipo o resolución de problemas y aprendiendo a utilizar las TIC de forma autónoma.
  • Estimula el uso y el acceso a bancos de recursos compartidos, permitiendo aprovechar las herramientas didácticas muy interesantes.
  • Favorece la consideración del patrimonio audiovisual, aprendiendo a respetarlo y valorarlo y a apreciar su importancia.
  • Permite introducir criterios de valoración estéticos y creativos, permitiendo a los estudiantes a desarrollar las competencias estéticas y aprendiendo a reconocer el valor artístico y visual de una obra.
Por otro lado, puede favorecer y ayudar mucho en el aprendizaje de niños y niñas NEE y NEAE, como es el caso de un niño con desconocimiento del idioma de mi aula.

Su caso es muy curioso, puesto que se encuentra en el sistema educativo desde la etapa de Educación Infantil y lleva varios años viviendo en España. Las maestras no logran entender que ocurre en su aprendizaje. Cuenta con una adaptación, donde las actividades parten del nivel de infantil, realizándose a lápiz y papel, las cuales rechaza, no muestra motivación y las realiza con desgana, llegándonos a confundir en sus avances. in embargo, las actividades con las tablets que le planteé "Escape navideño" y "Cocina caótica", ambas adaptadas, fue capaz de realizarlas a la perfección, sin ningún tipo de ayuda, incluso fue capaz de repetir alguna palabra de vocabulario. 

Me ha llegado a sorprender el valor que presentan las TICs en el aprendizaje de aquellos niños y niñas les cuesta más, llegándoles a motivar y beneficiar a pasos agigantados en su aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares