TEMA 6.2. LA ANIMACIÓN.

La animación se desarrolló a principios del Siglo XX y es conocida popularmente como "dibujos animados". Consiste en un proceso que logra dar movimiento a dibujos y objetos inanimados. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que, al estar ordenadas, logran un movimiento ante nuestros ojos gracias a la persistencia de la visión.

Es posible desarrollarla con muy pocos elementos y recursos, como pueden ser una libreta de hojas y un lápiz, como los flipbook o folioscopios. Estos cuadernos o libretas contienen dibujos en secuencia que cambian de una página a otra al moverlos rápidamente obteniendo una animación. Cada hoja, con un dibujo distinto, se le conoce como fotograma o frame.

El stop motion es una sucesión de imágenes fijas, una animación foto a foto. Se puede usar cualquier material, desde muñecos de plastilina, objetos sólidos, personas reales... Para llevarla a cabo se deben realizar una serie de fotografías y en cada una de ellas debe haber una pequeña modificación para realizar el movimiento, cuanto más pequeña, más realista será la animación. En el cine destacan Tim Burton con "La novia cadáver" o "Pesadilla antes de navidad" y Aardman Animations con "Chicken Run" o "La oveja Shaun".

En la animación 2D los personajes y escenarios poseen solo 2 dimensiones, la sensación de profundidad se logra a partir del manejo de la perspectiva y el color. En sus inicios se ilustraba a mano, en la actualidad, con la ayuda de la tecnología, el ilustrador desarrolla sus creaciones con mayor rapidez.

Walt Disney es considerado el padre de la animación infantil. En el año 1928, en sus estudios "The Walt Disney Company", revoluciona la animación utilizando nuevas tintas especiales, cámaras y técnicas artísticas. De sus estudios salieron personajes como Mickey Mouse, el Pato Donald, Bambi, Peter Pan o Dumbo.

La animación 3D o animación digital, consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores. En la animación en 3D, un programa editor con multitud de funciones que permite realizar animaciones y simulación de texturas, iluminación, movimiento de cámaras y efectos especiales. La simulación 3D se realiza mediante el proceso llamado renderización, donde el programa informático "interpreta" la escena de 2D y la plasma en 3D.

Por otro lado Pixar revolucionó la industria del cine de animación en 1995 con Toy Story, la primera película animada hecha completamente por ordenador. Destacan Wall-e, Up, Los Increíbles y Coco.

DreamWorks ("La Fábrica de los Sueños") destacó en 1998 con su película Antz (Hormigaz). Otras películas destacadas son Shrek, Madagascar, Los Croods y Los Trolls.

El Anime proviene de Japón a diferencia de las animaciones tradicionales. La historia del anime está muy relacionada con la del manga, ya que la mayoría de las películas y series animadas están basadas en él. Debemos destacar las producciones del Studio Ghibli, que cuenta con grandes directores como Hayao Miyazaki. Su primera película fue "Nausica en el valle del viento", seguidas de otras destacadas como "Mi vecino Totoro", "La princesa Mononoke", "El Castillo Ambulante", "El viaje de Chihiro", "Ponyo en el Acantilado" y "El viento se levanta". Todas estas películas están protagonizadas por heroínas; chicas valientes, listas y resolutivas.

La animación en España, desde sus inicios, ha sido reconocida por su originalidad y calidad de los dibujantes. Destaca la serie de televisión "Don Quijote de la Mancha" de 1979, le sigue "El bosque animado" en 2001 donde se alcanzó la calidad de Pixar y Dreamworks. Más tarde llegaron "El Cid", "El lince perdido" o "Nocturna", sin olvidarnos de "Pocoyó", que se convirtió en una sensación mundial. 

La película más taquillera de animación fue "Tadeo Jones" en 2012, superando a "Brave" de Pixar y "Madagascar 3" de Dreamworks. En 2017 llegó la esperada "Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas" que también arrasó en los cines.

La animación es una disciplina muy importante en el mundo del cine. A lo largo de los años ha conseguido conmover y atraer a un público muy variado de todas las edades. Gracias a la aparición de las tecnologías, la animación ha conseguido alcanzar niveles asombrosos, permitiendo efectos visuales impresionantes y nuevos que antes sólo existían en nuestra imaginación. Es una expresión creativa que sigue evolucionando a día de hoy y sorprendiendo constantemente a toda su audiencia.

Comentarios

Entradas populares