OBJETOS ENCONTRADOS
¿QUÉ ES EL OBJETO ENCONTRADO?
El término "objeto encontrado" se originó en el siglo XX, aunque existen pruebas de que empezaron a usarse en arte prehistórico durante la era de Cultura paleolítica. Está formado por elementos que el artista busca e incorpora dentro de una obra de arte. Los coleccionistas realizan una modificación mínima que se presenta como una obra de arte que han estado siendo exhibidos en las colecciones durante años. Los más comunes incluyen materiales naturales como arena, tierra, conchas, piezas de madera... o cosas hechas por el hombre como por ejemplo recortes de periódicos, piezas de vidrio, de tela, camas sin hacer, manillares de bicicletas, entre otros.
Se usan en muchos tipos de arte, como la pintura, escultura, montaje e instalaciones. Destaca el pintor y escultor español Pablo Picasso, siendo uno de los primeros en dar a conocer esta idea con una fotografía donde aparece un sillón, y al que tituló "Still Life with Chair Caning". Sin embargo, la idea fue desarrollada al completo por Marcel Duchamp, al que denominó como "Readymades".
Estos artistas fueron dos grandes pioneros de este movimiento, teniendo un gran impacto en muchos otros modernos, incluidos el Surrealismo, Arte Pop, el BritArt, Performance Art, Trash Art, Happenings... Sin duda alguna, con la llegada de las nuevas tecnologías, su influencia se extenderá a Arte de computadora, donde las imágenes pueden ser modificadas, replicarse y reutilizarse de forma sencilla.
Algunos de los objetos encontrados se pueden encontrar en muchos museos de arte de todo el mundo, en concreto el Museo Nacional de Arte Moderno francés, en el Centro Pompidou en París, la Galería Saatchi en Londres y el Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Mi abuelo era artista, en su casa tenía un estudio donde se dedicaba a pintar cuadros y a realizar este tipo de arte. Le gustaba mucho y era un hobby para él. Aún seguimos manteniendo su estudio, por ello quiero compartir algunas imágenes de sus objetos encontrados como ejemplos.
En clase realizamos una actividad similar, donde cada uno de nosotros-as debíamos llevar un objeto encontrado al aula y exponerlo. Me gustó mucho ver como mis compañeros-as defendían sus objetos de la forma más ingeniosa, persuasiva y divertida posible. También me gustó mucho el debate que se salió de esta práctica, ¿es posible considerar todo arte? ¿quién dice qué es arte y qué no lo es?.
Supongo que son preguntas bastantes subjetivas y abiertas, la cuales dependerán mucho de la persona a la que realices dicha pregunta. Es por ello que, actualmente, considero que es bastante sencillo crear arte, ya que socialmente está todo muy aceptado, sin embargo, no es lo mismo que haga este tipo de arte Picasso a que lo hagamos uno de nosotros-as, puesto que no somos lo suficientemente conocidos.
Comentarios
Publicar un comentario