Tema 4. Cultura visual

 Tema 4. Cultura visual

¿Qué es la cultura?
La cultura es un término polisémico y complejo, debido a los distintos significados que posee y a los usos e interpretaciones que se le da. 

Es por ello por lo que a la cultura se le denomina como un conjunto de conocimientos, saberes, ideas, creencias, costumbres y tradiciones que caracterizan a un pueblo, clase o grupo social, a una época, etc, así como un conjunto de conocimientos e ideas no especializados y adquiridos debido al desarrollo de las facultades intelectuales (estudios, lectura, trabajo).

Del mismo modo se trata de una interpretación global de la naturaleza, un sistema para comprender el mundo. Abarca expresiones tecnológicas, económicas, artísticas y domésticas del ser humano..

Cultura popular y cultura de masas.
Cultura popular.
Manifestación artística y folklórica que nace del pueblo y se encuentra en las tradiciones, valores y creencias de las personas, siendo transmitida de generación en generación por décadas o siglos. Esta se manifiesta mediante la narración de cuentos y mitos, la gastronomía, danzas, vestuario, la agricultura, producción artesanal, la religión... Cada persona o grupo social puede interpretar sus experiencias de forma distinta, siendo por ello cambiante y creativa. La cultura popular puede abarcar desde contenidos antiguos de paisajes, geografía y religión hasta la actualidad.

Cultura de masas.
Es creada por la industria cultural, producida a gran escala y dirigida al gran público. Para maximizar su rentabilidad y promoción, se vale del mercadeo y publicidad. Se trata de un producto hecho para el gusto de las mayorías.




Como conclusión, puedo decir que la cultura es una parte muy importante de lo que nos hace humanos, permitiendo comprendernos, conectarnos y crecer. Se trata de un tesoro que merece ser preservado, compartido y explorado para enriquecer nuestro entendimiento del mundo, fomentando la paz y colaboración en nuestra comunidad global.

Comentarios

Entradas populares